¿Te has preguntado cómo saben los países cuántas personas tienen trabajo y cuántas no?
Para eso existe algo llamado tasa de desempleo, un número que nos dice cuántas personas están buscando trabajo pero no lo encuentran.
Imagina que en tu colonia viven 100 personas en edad de trabajar. Si 5 de ellas están buscando empleo y no encuentran, la tasa de desempleo sería del 5%. Es como contar quién tiene equipo para jugar y quién está en la banca esperando su turno.
¿Quién hace esta cuenta?
En México, la hace el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Cada mes, hacen miles de entrevistas en todo el país en algo que se llama Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Preguntan si las personas trabajan, cuánto trabajan y si están buscando empleo.
En otros países pasa algo parecido:
En Estados Unidos, lo hace el Bureau of Labor Statistics (BLS) y publica los resultados el primer viernes de cada mes.
En Europa, lo mide Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.
Todos buscan saber lo mismo: ¿hay más gente trabajando o menos?
💡 Por qué es tan importante
La tasa de desempleo es como un termómetro de la economía.
Si el desempleo es bajo, significa que la mayoría de las personas tienen trabajo y hay dinero circulando. Esto puede hacer que las empresas ganen más y contraten todavía más gente.
Si el desempleo es alto, quiere decir que hay menos personas con dinero para gastar y la economía puede estar pasando por problemas.

Oportunidades que nos da:
Cuando sabemos la tasa de desempleo, podemos tomar mejores decisiones:
Gobierno: puede crear programas para ayudar a la gente a encontrar trabajo.
Empresarios: pueden decidir cuándo es buen momento para invertir y contratar más personas.
Inversionistas: pueden ver si la economía va bien y decidir si compran acciones, bonos o invierten en nuevos negocios.
Para ti, entender este dato puede ayudarte a ver si es un buen momento para ahorrar, invertir o buscar trabajo en un sector con más oportunidades.